top of page

LA PEDAGOGÍA VS SISTEMA EDUCATIVO  

 

 

 

La palabra pedagogía en su sentido etimológico quiere decir arte de conducir al niño (paidos, niño, agein, conducir). Tomada la palabra por su sentido actual, su alcance es mucho más vasto. Durkheim, el sociólogo francés que se ha ocupado de la sociología de la educación, dice que educar es socializar la nueva generación. Socializar quiere decir aquí transmitir al niño los bienes culturales de la comunidad. La misión de la escuela es adaptar al niño y al adolescente a su medio cultural, transmitirle la concepción del mundo propia de su grupo cultural o nacional.

 

En este sentido es pedagogía toda actividad que tienda a facilitar la acomodación del individuo a su medio: Por esta circunstancia se hace pedagogía no solamente en la escuela, en el colegio o en la universidad, sino en todo lo que podemos denominar organismos y formas de actividad que constituyen el control social. Este elemento socializador de la educación lo vemos con gran fuerza en la importancia que toma la enseñanza del lenguaje en todo sistema pedagógico, desde el hogar hasta la universidad.

 

El lenguaje es el elemento de comunicación, el factor cultural socializador por excelencia. Hablar la misma lengua es, por antonomasia, el elemento que nos da la noción de pertenecer a un determinado grupo cultural o social y el sentimiento de estar o no adaptados a él. Pero el lenguaje no es sino uno de los elementos socializadores; al lado de él encontramos todo el conjunto de símbolos, formas de vida, elementos de cohesión de un pueblo o de un gran círculo de cultura: religión, moral, derecho, costumbres sociales, ideales.

 

Para fines prácticos la pedagogía debe establecer una división entre pedagogía en sentido estricto y didáctica. La primera se ocupa de los fines de la educación, de definir qué es lo que se busca con el proceso educativo, por ejemplo, si formar un tipo humanista, o un profesional técnico; un tipo nobiliario o tipo burgués, un gentleman o un ciudadano en el sentido romano. Cada cultura, cada época histórica, cada nación destaca más unos rasgos de la formación personal que otros, se forma un tipo ideal. Quizás exista un tipo de humanidad ideal.

 

El hombre puede ser un tipo ideal y, en efecto, esta es la idea central de todo humanismo. Este tipo sería una síntesis de los tipos particulares y de los tipos históricos, formado, podríamos decir, por sedimentación de las virtudes positivas y excelsas de todos. La historia de la pedagogía debería enseñarse como una sucesión de tipos históricos de Paideia, y así intentaremos enseñarla en este curso. La didáctica se ocupa de los métodos más adecuados para transmitir un acervo cultural o científico. Es la parte metodológica de la pedagogía, la más estrictamente científica y la que se apoya en la lógica y la teoría de las ciencias. Responde a la pregunta, de cómo enseñar matemáticas, cómo enseñar historia, filosofía, física, etc.

 

Desde luego, la actividad pedagógica se encuentra ante muchos escollos, algunos de ellos no solubles por métodos objetivos. Es posible indicar a una persona la manera más eficaz de enseñar aritmética, pero es casi, imposible darle normas precisas y objetivas, de validez general y universal, para cumplir con la que es tal vez la tarea más decisiva de toda actividad pedagógica: la formación del carácter, la modelación del alma. 



 

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

Sitios recomendados 

bottom of page