


J.P MADRIGAL EDUCACIÓN
Tanta prisa tenemos por hacer, escribir y dejar oír nuestra voz en el silencio de la eternidad, que olvidamos lo único realmente importante: vivir. (Robert Louis Stevenson)
Actividad:
Responda en un documento de google drive, y comparta con el siguiente asunto:
Trabajo semana 7 - realidad aumentada
¿Qué es la realidad aumentada?
¿Qué es aumentaty author? ¿Cuáles son sus características?
¿Qué es la realidad aumentada con marcadores?
¿Cómo se debe utilizar aumentaty autor? Explique paso a paso.
Proyecto pedagógico de TIC en contextos educativo
La lectura descriptiva, bajo un modelo de aprendizaje basado en la indagación mediante la utilización de los hipertextos.
Presentación del proyecto
El modelo de aprendizaje basado en la indagación emergió de un profundo análisis y extensa literatura sobre enfoques constructivistas para la enseñanza. Las teorías constructivistas del aprendizaje sostienen que los estudiantes aprenden mejor cuando realizan un descubrimiento y pueden “desempaquetar” el contenido por sí mismos (Yu 2005; Cole 2009). Los estudiantes deben participar activamente en la construcción del conocimiento como proceso de aprendizaje bien estructurado, ya que al hacerlo, ellos aprenden de manera más significativa, partiendo siempre de la experiencia y de la interacción con los elementos que hacen parte de su contexto (TIC).
La lectura descriptiva bajo un modelo de aprendizaje basado en la indagación, mediante la utilización de los hipertextos, permite fomentar una comprensión más profunda y, hacer una síntesis del conocimiento mediante el uso de preguntas, las cuales, son el núcleo fundamental en el aprendizaje basado en este tipo de lectura , en donde el maestro plantea mediante la estructuración del hipertexto los contenidos que deben de ser pertinentes y abordados por los estudiantes, a la luz de una situación problema.
Definición del problema
Este proyecto de aula abordará algunas dificultades de los grados de transición a secundaria, en relación a los procesos de lecto-escritura descriptiva en la narrativa hipertextual, desde las estrategias didácticas con nuevas herramientas de aprendizaje virtuales, más interactivas y colaborativas entre ellos.
La necesidad del conocer y usar la narrativa hipertextual se hace visible en los estudiantes, por su presencia pasiva en el aula, un aparente y creciente desinterés por acercarse al conocimiento de la manera tradicional. Se ha evidenciado que los estudiantes no expresan sus ideas ( no realizan las actividades completas) debido a su posible falta de contenidos, conceptos y, si lo hacen, no tienen la suficiente fluidez para desarrollar la actividad, refuerza esta situación su falta de hábitos de lectura y escritura y además, las actividades propuestas para el desarrollo de estas competencias, no les muestra la necesidad o el compromiso con su proceso de aprendizaje, y progresivamente el gusto por hacerlo.
No alcanzar esa apreciación de las herramientas hipertextuales podría generar, además de un bajo rendimiento en sus labores académicas, una barrera para acceder a nuevas formas de conocimiento y comunicación, dificultando su desempeño en la vida laboral y profesional.
Objetivos del proyecto
General
Potencializar en los estudiantes los procesos de lecto-escritura descriptiva bajo un modelo de aprendizaje basado en la indagación, mediante el uso de la hipertextualidad como alternativa pedagógica y didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Específicos
Construir herramientas hipertextuales acorde con las necesidades especificas de cada grado y área de estudio.
Determinar la correspondencia entre las competencias de lenguaje y actividades especificas de descripción, transcripción, interpretación y construcción de contenidos virtuales colaborativamente.
PRESENTACIÓN DEL OVA
Grado 11°
Actividades evaluativas sobre la edad media
