


J.P MADRIGAL EDUCACIÓN
Tanta prisa tenemos por hacer, escribir y dejar oír nuestra voz en el silencio de la eternidad, que olvidamos lo único realmente importante: vivir. (Robert Louis Stevenson)
Actividad:
Responda en un documento de google drive, y comparta con el siguiente asunto:
Trabajo semana 7 - realidad aumentada
¿Qué es la realidad aumentada?
¿Qué es aumentaty author? ¿Cuáles son sus características?
¿Qué es la realidad aumentada con marcadores?
¿Cómo se debe utilizar aumentaty autor? Explique paso a paso.
Actividad de clase- semana
1. Elaborar mapas mentales en Mindmeister
Mindomo
Ver mapa 1
Ver mapa 2

Apps para dispositivos móviles
El desarrollo de las actividades la debes de realizar en un documento de Google Drive.
Los equipos deben generar un documento compartido, en el cual, cada estudiante aportará par la solución de las preguntas.
El trabajo de cada semana, debe ser compartido al docente.
Actividad de clase 1
Objetivos:
-
Conocer las generaciones de la telefonía móvil y sus principales hitos técnicos y comerciales.
-
Conocer las principales características técnicas de la próxima generación de telefonía móvil.
Visualiza el video de Universal TV sobre la historia del móvil.
Responde:
¿Cuál era la autonomía en reposo del primer aparato usado para telefonía móvil comercial?
Actividad de clase 2
Observa el video y realiza un pequeño resumen
Actividad de clase 3
Observa el video "el mercado de las Apps" y responde:
¿Cuáles son las características del mercado de las apps?
¿Cuál es la distribución por tipos de aplicaciones del mercado?
¿Cuáles son las diferencias en el uso de las apps por perfil de usuario?
¿Cuáles son los principales modelos de monetización de las apps?


Actividad:
Responda en un documento de google drive, y comparta con el siguiente asunto:
Trabajo semana 7 - realidad aumentada
¿Qué es la realidad aumentada?
¿Qué es aumentaty author? ¿Cuáles son sus características?
¿Qué es la realidad aumentada con marcadores?
¿Cómo se debe utilizar aumentaty autor? Explique paso a paso.
Actividad de clase 4
Lee el informe sobre el panorama de apps para dispositivos móviles.
>>Leer informe
¿Cuál es el principal mecanismo para conseguir ingresos directos con el desarrollo móvil?
El desarrollo de apps bajo contrato.
El pago por descarga.
Las compras dentro de apps ("in-app purchases").
Las suscripciones.
Actividad de clase 5
Visualiza el siguiente video (contiene subtítulos en español).
>>Ver video
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera, según lo recogido en el documental?
Hay que ser un genio para programar aplicaciones.
Existen demasiados programadores de aplicaciones en la actualidad.
Sólo en una de cada cuatro escuelas se enseña programación a los niños.
En EEUU hay en torno a diez mil puestos de trabajo para programadores de aplicaciones.
Tomado de: https://www.ucm.es
Actividad de clase 6
Objetivos:
-
Identificar el problema a resolver con una app.
-
Análisis de la competencia.
Actividad de clase 7
>>LIBOR: "Diseñando apps para móviles"
Lee el primer capítulo del libro "Diseñando apps para móviles" de Cuello y Vittone (2013) disponible en http://www.appdesignbook.com/es/contenidos/las-aplicaciones/. Según estos autores, la fase de definición del desarrollo de una app ¿qué aspectos debe definir?
A. Funcionales.
B. Usuarios objetivo de la aplicación.
C. Funcionales y usuarios objetivo de la aplicación.
Actividad de clase 8
Objetivos:
-
Identificar las necesidades específicas asociadas al desarrollo de apps para dispositivos móviles.
-
Identificar las necesidades por familias de dispositivos asociadas al desarrollo de apps para dispositivos móviles.
-
Identificar las principales decisiones de organización del desarrollo de apps para dispositivos móviles.
Actividad de clase 9
>>Leer informe consejos para el desarrollo de apps
Lee el informe sobre consejos para el desarrollo de apps para dispositivos móviles.
¿Qué es un "mockup"?
A. Una app con un diseño mediocre que no convence al cliente.
B. Un entorno de desarrollo multiplataforma para apps.
C. Un boceto o modelo simplificado de una app.
D. Un estilo de diseño de interfaces de usuario para apps.
Lee el artículo "Metodologías ágiles en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles - Estado actual" de Yohn Daniel Amaya Balaguera en la revista Tecnología 12(2), pp. 111-124, de la Universidad El Bosque, 2013,
¿Cuál de las siguientes metodologías no aparece listada como ágil?
A. Mobile-D.
B. Unified Process for Mobile.
C. Hybrid Methodology Design.
Actividad de clase 10
Objetivos:
-
Conocer las características generales del proceso de desarrollo de apps.
-
Conocer los perfiles profesionales que suelen ser necesarios en los proyectos de desarrollo de apps.
-
Conocer las etapas principales del proceso de desarrollo de una app.
-
Planificar las etapas principales del proceso de desarrollo de una app.
Tomado de: Tomado de: https://www.ucm.es
Actividad de clase- semana 34
1. Ejercicios operaciones básicas en word.
2. Normas APA.
Ver Taller
Actividad de clase- semana 31 y 32
1. Realizar el siguiente taller en un documento de google drive.
2. El taller debe ser enviado con el asunto: Taller semana 31 -32
Ver taller
Actividad de clase- semana 30
-
Elaborar una presentación en prezi, en una plantilla en blanco, en la cual, explique los siguientes temas trabajados en clase:
-Máquinas y mecanismos
- Maquinas simples y maquinas complejas
- Transmisión del movimiento
Nota: la exposición debe llevar imágenes de cada uno de las máquinas y mecanismo. Los estudiantes deben presentar la exposición la próxima clase (tiempo mínimo de la exposición 10 min)
Actividad de clase- semana 26 - 29
-Operadores tecnólogicos
- Reconocer e identificar los mecanismos y las máquinas: maquinas simpes, transmisión de movimiento y otros mecanismos.
Realizar la actividad planteada en cada uno de los bloques.
>> Máquinas y mecanismos
>> Leer más
Actividad de clase- semana 24 - 25
1. Concepto de corriente alterna y continua.
2. Asignación del trabajo de corriente.
Actividad de clase- semana 22
Nota: Lea atentamente los siguientes compromisos
Redactar un correo con tu autoevaluación y enviarlo a: jpmadrigal@alcazares.edu.co
Todos los estudiantes deben enviar el video realizado con APOWERSOFT por correo electrónico.
Actividad de clase
1. TEORÍA CIRCUITO ELÉCTRICO
*Explica con tus palabras la lectura "Frankenstein"
2. Circuito eléctrico juego
3. Pon a prueba lo aprendido
4. Responde el siguiente taller en un documento de google.
Taller electricidad
5. Enviar el taller al correo: jpmadrigal@alcazares.edu.co
Actividad de clase- semana 19 y 20
1. Editar videos con KIZOA Movie Maker.
2. Grabar en pantalla con APOWERSOFT, videos en KIZOA Movie Maker.
3.Descargar y enviar el archivo como dato adjunto, con el asunto: VIDEO
Actividad de clase- semana 17 Y 18
1. Elaborar mapas mentales en Mindmeister Y Maind42
Ver mapa 1
Ver mapa 2
Actividad de clase- semana 16
1. Como insertar y trabajar imagenes con Cmap Tools.
2. Elabore los siguientes mapas conceptuales y mentales en el programa, y compártalos al maestro en formato imagen.
Ver mapa 1
Ver mapa 2
Ver mapa 3
Actividad de clase- semana 14 y 15
1. Elaborar mapas conceptuales en Cmap Tools
Actividad de clase- semana 12 -13
Diseño y elaboración para el día de las madres.
Pop art
Imagenes pop art
Aplicación para trabanar
Pixlr Editor
Ejemplo
Actividad de clase- semana 11
Actividad de clase- semana 9 Y 10
1. Presentación de las exposiciones sobre la realidad aumentada.
Actividad de clase- semana 8
1. Elaborar la exposición sobre la realidad aumentada.
2. Manejo de la aplicación.
Actividad de clase- semana 7
proyecto feria de la ciencia
1. Introducción a la aplicación AUTHOR AUMENTATY.
2. Diseño de imagenes en 3D
3. Imprimir marcas
4. Asignar modelos
5. Visualizar en el visor de RA
6. Ver video para utilizar AUTHOR AUMENTATY
Ingresa a la siguiente información:
>> Modelos 3D 2
Actividad de clase- semana 6
1. Actividad evaluativa sobre Excel.
2. Proyecto feria de la ciencia
Leer en las siguientes direcciones, la definición de realidad aumentada y responder las siguientes preguntas.
Dirección : Realidad aumentada 1
-Desarrollo de aplicaciones con realidad aumentada
Actividad de clase semana 5
Trabajar la funcion extraer, concatenar, encontrar y caracter (En Drive se hace uso del (;) para separar los argumentos de la función)
1. Después de la explicación del maestro, debo observar los videos, y realizar una tabla en Excel que contenga cada una de las funciones trabajadas.
>>Ver videos funciones de texto excel
2. Para ingresar las fórmulas trabajadas, puedes observar la tabla de traducción de fórmulas Excel.
Actividad de clase semana Y 4
-Abrir excel y diseñar el siguiente formulario. Ingrese las fórmulas necesarias en las celdas que lo requieran.
- Enviar el documento como dato adjunt a: Jpmadrigal@alcazares.edu.co
Actividad de clase semana 3
-
Diseño página Web en word
Actividad de clase semana 2
-
Realizar las siguientes lecturas:
“El dramático mapa de la desnutrición infantil”
“Más de 100 niños muertos por probable desnutrición en 2016: INS”.
-
Con la información suministrada elabore una gráfica circular y un gráfico de líneas en Word.
-
Elabore una gráfica de líneas con la siguiente información.

Comentarios de texto
Actividad:
Copiar el texto “La historia de los procesadores de texto”
Escribir el significado de las siguientes palabras como comentario de texto.
Programas
Necesidades
Microsoft
IBM
Computación
Procesador
hipervínculos
Graficas en word y excel
Realice las siguientes gráficas en Word



Actividad de clase semana 1
ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN DE SABERES PREVIOS, GRADO 7º
-
¿Qué es un procesador de texto?
-
Explique los pasos para realizar encabezados y pies de página.
-
Explique los pasos para cambiar la orientación, las márgenes y el tamaño de una página en un procesador de texto.
4. Lea la siguiente información y realice un documento que contenga pie de página y encabezado, en el cual explique con tus propias palabras el desarrollo histórico de los procesadores de texto.
LA HISTORIA DE LOS PROCESADORES DE TEXTO
Estos programas fueron de los primeros creados para computadores personales. En los comienzos sólo permitía el ingreso de texto, sin imágenes ni efectos. Estos programas se desarrollaron ante necesidades matemáticas más que informáticas.
(Ícono de Microsoft Word.)
En 1964 IBM creó la primera máquina de escribir magnética que permitió la corrección del texto sin necesidad de volver a escribir todo a máquina. IBM vendió su invento como “máquina de procesamiento de textos”, de allí el nombre que hoy en día se conocen a estas aplicaciones.
En 1970 IMB también creó los disquetes que marcaron un antes y un después en la computación. Estos disquetes podían almacenar mayor cantidad de páginas de texto (hasta 100) que antiguamente.
Las características de un procesador de textos
-
En primer lugar, con un procesador de texto podemos editar un texto, elegir la tipografía, el tamaño de letra, herramientas de resaltado (negrita por ejemplo), entre otras posibilidades que dan al texto agilidad.
-
También es posible alinear el texto, elegir el espacio entre párrafos y el interlineado, incorporar elementos como imágenes, hipervínculos, encabezados y pies de páginas, saltos de página, formas, etcétera.
-
Ofrecen además correctores ortográficos y diccionarios para buscar sinónimos o traducir palabras de un idioma a otro.
-
Es posible insertar imágenes y gráficos dentro del mismo texto.
-
También permiten la creación de tablas, realizar listas con numeración o viñetas.
En la actualidad, los procesadores de texto que más se utilizan son:
-
Word, de Microsoft.
-
NotePad.
-
WordPad.
-
OpenOffice.
-
Wordperfect.
-
KWor
-
-
5. Consulte en que cosiste el esquema de textos de los siguientes procesadores de textos:
Word, de Microsoft.
NotePad.
WordPad.
OpenOffice.
Wordperfect.
KWord.
6. Enviar el trabajo al correo electrónico, Jpmadrigal@alcazares.edu.co, ponerle como asunto “trabajo semana 1- grado 7º”. El documento debe tener portada